Envejecimiento, Bienestar y Atención Especializada

El envejecimiento de la población es un fenómeno global que afecta a países de todos los niveles de desarrollo. En las últimas décadas, el envejecimiento de la población mundial se ha convertido en uno de los fenómenos demográficos más significativos y transformadores del siglo XXI. Este proceso está influenciado por varios factores, incluyendo los avances en medicina, la mejora de las condiciones de vida y las tasas de natalidad en disminución. A medida que el mundo experimenta un aumento en la esperanza de vida, los países enfrentan una serie de retos y oportunidades relacionados con el envejecimiento de sus poblaciones.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas, la proporción de personas mayores de 60 años está creciendo rápidamente. En 2024, aproximadamente el 14-15% de la población mundial tiene 60 años o más, lo que equivale a más de 1.200 millones de personas. Para el 2050 se espera que la población de personas mayores de 60 años supere los 2.100 millones, lo que representará alrededor del 22% de la población mundial.

En los países desarrollados, el envejecimiento de la población es particularmente pronunciado. En naciones como Japón, Italia, Finlandia, Portugal o España, una gran proporción de la población es de edad avanzada. Sin embargo, el envejecimiento también está emergiendo como una tendencia significativa en países en desarrollo, donde la mejora en las condiciones de salud y la reducción de la mortalidad infantil están contribuyendo a una mayor longevidad.

Europa es una de las regiones del mundo con una de las poblaciones más envejecidas. Este fenómeno se debe a una combinación de bajos índices de natalidad y una alta esperanza de vida. Según Eurostat, se estima que, en 2050, cerca del 30% de la población europea tendrá 65 años o más. En muchos países europeos, la proporción de personas mayores está creciendo a un ritmo acelerado. Países como Italia, Finlandia, Portugal y España, entre otros, tienen una población significativamente envejecida, lo que plantea desafíos para los sistemas de salud, pensiones y cuidado a largo plazo.

A nivel estatal Castilla León, Asturias y Galicia, son las comunidades autónomas más envejecidas de España y Ourense, con casi un 34% de personas mayores de 65 años, destaca por tener una de las poblaciones más envejecidas no solo en España, sino a nivel mundial.

Es evidente que el envejecimiento poblacional plantea desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para fortalecer las políticas de salud y bienestar, y fomentar la inclusión y el apoyo a la población mayor. La comprensión de estas tendencias y la adaptación a las necesidades cambiantes de los ciudadanos mayores son cruciales para garantizar una calidad de vida adecuada y una sociedad equitativa y sostenible.

El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales. A medida que la población global envejece, el enfoque en la salud de los adultos mayores se vuelve cada vez más crucial. Mantener una buena salud en la vejez no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede reducir la carga sobre los sistemas de salud y sociales.

La Asamblea General de Naciones Unidas, en sus últimas Conferencias Internacionales sobre población mundial, concluye que las consecuencias económicas y sociales del envejecimiento de la población son una oportunidad y un reto que deben afrontar las Administraciones Públicas desde la perspectiva de la salud, participación y acción social comunitaria. El envejecimiento saludable es un objetivo fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y reducir la carga sobre los sistemas sociales y de salud. Abordar los desafíos asociados con el envejecimiento requiere un enfoque multifacético que incluya la promoción de la salud, la prevención, el apoyo social y la mejora de los servicios de atención y cuidos.

Un enfoque centrado en el bienestar durante el envejecimiento implica fomentar estilos de vida saludables, tanto en el aspecto físico, psicológico como mental, e integrarse en actividades sociales y de ocio que mantengan el interés y la participación activa en la comunidad.

La atención especializada juega un papel crucial en el apoyo a los adultos mayores, ofreciendo servicios adaptados a sus necesidades específicas. Esto incluye atención médica integral, terapias de rehabilitación, y apoyo psicológico, así como programas de acompañamiento que fomenten la autonomía y el bienestar emocional. Un enfoque de atención integral, que combine el cuidado físico con la estimulación cognitiva y emocional, contribuye a un envejecimiento saludable, ayudando a las personas mayores a vivir con dignidad, autonomía y calidad de vida.

El congreso está organizado en torno a tres áreas temáticas prioritarias que ofrecen una visión integral del envejecimiento desde la mirada de la salud, el bienestar y la atención especializada.

  1. Envejecimiento saludable y bienestar

El envejecimiento saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante. El envejecimiento y el bienestar son conceptos interrelacionados que enfatizan la importancia de mantener una calidad de vida adecuada a medida que se avanza en edad.

  • Aproximación demográfica desde una mirada saludable
  • Envejecimiento y calidad de vida. Bienestar físico, psicológico y social.
  • Políticas de promoción de la salud y el envejecimiento saludable
  • Entornos saludables, seguros y accesibles
  • Autonomía y Desarrollo Personal
  1. Atención Especializada para Personas Mayores

La atención especializada para personas mayores se refiere a un conjunto de servicios y cuidados diseñados para satisfacer las necesidades de salud de los adultos mayores, quienes pueden enfrentar una variedad de desafíos relacionados con la salud física, mental y social. Este tipo de atención es, también, fundamental para garantizar un envejecimiento saludable y un bienestar vital y ofrecer alternativas a los retos planteados por el envejecimiento:

  • Recursos comunitarios y de atención y apoyo en el hogar
  • Atención geriátrica y gerontológica especializada
  • Servicios de rehabilitación y unidades de cuidados intermedios.
  • Recursos gerontológicos y geriátricos de larga estancia.
  1. Intervención e investigación en Gerontología y geriatría. Nuevos retos
  • Intervención preventiva/correctiva e investigación en gerontología.
  • Intervención preventiva/correctiva e investigación en geriatría.
  • Experiencias validadas y buenas prácticas en geriatría y gerontología.

Actualización de datos o contenidos

Para actualizar tus datos:
  • Cubre el formulario excepto el campo «Mensaje»

Para solicitar certificados escribe en el campo «Mensaje»:
  • Edición del Congreso
  • Tu participación: Ponente, Miembro de comité, Asistente, Comunicante…

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y apellidos*
Como deben figurar en el certificado
Completo (con letra MAYÚSCULA y sin guiones o espacios).
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.