Conferencias - Coloquios

  1. Eventos
  2. Conferencias - Coloquios

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy

SP-1. Sesión Plenaria: Envejecimiento, salud y bienestar

Salón de Actos Dr. Roberto Bujidos Benavides

Moderadora: Natalia Verez Coltelo
Miembro JD SGXX.

SP 1.1 De una sociedad que envejece a una economía de la longevidad.
Juan Martín
Director del CENIE.

SP 1.2 Retos económicos y de recursos humanos asociados al envejecimiento.
Beatriz González López-Valcárcel
Universidad de Las Palmas De Gran Canaria.

SP 1.3 ¿Cómo disfrutar de una longevidad saludable?
Mónica de la Fuente
Universidad Complutense de Madrid.

Simposium 1. Sujeciones en Geriatría: Retos Éticos y Alternativas Innovadoras

Salón de Actos Dr. Roberto Bujidos Benavides

Moderadora: Gloria Rodríguez Cabaleiro
Miembro JD SGXX.

Si 1.1. Visión general del marco normativo de las sujeciones físicas y químicas.
José Pascual Bueno
Presidente asociación Dignitas Vitae. Director científico del programa No Sujetes.

Si 1.2. Experiencia práctica: Implantación del “programa para el cuidado libre de sujeciones” en residencias de Castilla y León.
Ester Micó Albiach
Responsable formación de la Asociación Dignitas Vitae.

Si 1.3. Transformando el cuidado: desafíos y beneficios en la implementación de un programa de reducción de sujeciones en España.
Sema Pérez Fernández
Director Técnico Asistencial de DomusVi.

Simposium 2. Agenda 2030 y longevidad en municipios pequeños: Hacia comunidades locales más sostenibles e inclusivas

Sala Dr. Fernando Jiménez Herrero

Moderadora: Josefa de León
Presidenta de Viratec.

Si 2.1. Procesos de participación comunitaria para identificar prioridades y desafíos específicos de los mayores en municipios pequeños.
Eva Castro Outeiriño
S de Social.

Si 2.2. Rural proofing y Agenda 2030: herramientas al servicio de los mayores.
Breixo Martíns
Universidade de Vigo.

Si 2.3. La longevidad como eje transversal en las estrategias de sostenibilidad local.
Xosé Miguel Pérez Blecua
Alcalde de San Xoán de Río.

Si 2.4. Proyectos europeos y longevidad: lecciones aprendidas en pequeños municipios gallegos.
María Isabel Doval
Universidade de Vigo.

Sesión de Posters

Sala Dr. Luis Rodríguez Míguez

Moderadores: Javier Pérez Martín y María Elena Mosquera Losada.

Sesión de Posters

Sala Dr. Luis Rodríguez Míguez

Moderadores: Javier Pérez Martín y María Elena Mosquera Losada.

SP-2. Sesión Plenaria: Atención Especializada para Personas Mayores. Perspectiva gerontológica y geriátrica

Salón de Actos Dr. Roberto Bujidos Benavides

Moderador: César Bugallo Carrera
Presidente FAGAL. SGXX.

SP 2.1 El envejecimiento de la generación del baby boom. Desafíos y cambios.
Javier Yanguas
Director científico Programa de Mayores de la Obra Social ‘La Caixa’.

SP 2.2 Gerontología y atención especializada. Nuevos retos.
Andrés Losada Baltar
Universidad Rey Juan Carlos.

SP 2.3 Geriatría y atención especializada. Nuevos retos.
Rocío Malfeito
Servicio de Geriatría del HULA.

Simposium 3. Cátedra USC/Cruz Roja. Envejecimiento: Ganancias y resiliencia

Salón de Actos Dr. Roberto Bujidos Benavides

Moderador: Arturo X. Pereiro Rozas
Director de la Cátedra Cruz Roja USC.

Si 4.1. Resiliencia y preservación de la autonomía en personas mayores con discapacidad.
Feliciano Villar Pousada
Universidad de Barcelona.

Si 4.2. Envellecemento e saúde cognitiva.
David Facal Mayo
Universidade de Santiago de Compostela.

Si 4.3. Calidad de vida en el final de la vida.
Jesús Alberto Carballo Bouzas
Coordinador EAPS- CRE y UNED.

Simposium 4. La fragilidad, un síndrome geriátrico reversible

Sala Dr. Fernando Jiménez Herrero

Moderadora: María José Fernández Domínguez
Médica especialista en medicina familiar y comunitaria. Presidenta de AGAMFEC.

Si 5.1. La realidad asistencial de atención a la persona mayor en consulta, domicilio y residencias.
Francisco Javier Formigo Couceiro
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria.

Si 5.2. Fragilidad, abordaje multidisciplinar. Realidad o ficción.
Luz Campello García
Jefa de Servicio de trabajo social del CHUAC.

Si 5.3. Aplicabilidad de las herramientas para revertir la situación de fragilidad. ¿es posible en una consulta de AP?
Iñaki Martín Lesende
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria.

Si 5.4. Cuidando al paciente durante un estado de fragilidad.
Ana Isabel Souto Ramos
Enfermera en el C.S. Bueu.

Simposium 5. Fisioterapia en el paciente con riesgo de fractura: de Especializada a la Comunidad

Sala Dr. Fernando Jiménez Herrero

Moderadora: Vanesa López Miguens
Sergas/COFIGA.

Si 6.1. Fisioterapia para la salud mental de la nueva longevidad.
Miguel Muñoz-Cruzado Barba
Presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (AEF-SM). Universidad de Málaga.

Si 6.2. Rehabilitación cardíaca en el adulto mayor.
Antonio Chamorro Comesaña
Fisioterapeuta Complexo Universitario de Vigo. Hospital Álvaro Cunqueiro.

Si 6.3. Fisioterapia respiratoria: entrenamiento de la musculatura respiratoria en geriatría.
Ana Lista Paz
Universidade da Coruña. SEPAR.

Si 6.4. Disfunciones de suelo pélvico en población geriátrica.
María Aurora Pociña Nieves
Coordinadora de Fisioterapia en Atención primaria. Area sanitaria de Vigo.

Simposium 6. Nuevas tecnologías e IA: salud y calidad de vida

Sala Dr. Fernando Veiga

Moderador: María Elena Mosquera Losada.
Escuela enfermería Povisa, Universidade de Vigo.

Si 3.1 AI-VIDDA: Inteligencia artificial y biotecnología adaptadas a nuevas herramientas de intervención en personas mayores.
Roberto González Novas
Responsable de Innovación en DomusVi España.

Si 3.2 Programa Celia, una solución parta aliviar la soledad y proporcionar atención geriátrica.
Francisco Javier González Castaño
Universidade de Vigo.

Si 3.3. Programa Alice.
Carmen García
DECSIS e Universidade de Évora.

Si 3.4. Prevención de la fragilidad: Proyecto Iberlongeva.
Francisco Javier Rodríguez Martínez
ESEI -Universidade de Vigo.